III. Teoría Oceánica

Paul Rivet, reconoce y enriquece la teoría de Alex Hrdlicka, al señalar que, por algún acontecimiento, posiblemente accidental, el hombre llegó procedente de Oceanía. Además, sostiene que algunas de las diferencias físicas lingüísticas y culturales no eran posibles de explicar con el poblamiento asiático.

Es así como Paul Rivet basándose en ciertas semejanzas entre el lenguaje polinésico y los dialectos de algunas lenguas sudamericanas, así como por el parecido de rasgos anatómicos y algunas similitudes culturales, que la emigración hacia América se realizó, al menos en parte, desde Oceanía.

Los investigadores que sostienen este postulado mencionan como ejemplo la cultura primigenia de la Isla de Pascua, en el océano Pacífico —cuya población es originariamente polinesia—, la cual pertenece a un archipiélago durante mucho tiempo desconocido. Se apoyan también en las similitudes que hay entre las colosales construcciones de dichas islas y algunas edificaciones de los incas, en especial las de Tiahuanaco, en Bolivia.

3.1. Autor:

PAUL RIVET

3.2. Planteamineto:

  • La ruta asiática no fue la única.
  • Los polinesios y los melanesios cruzaron el Pacifico en canoas llamadas de piraguas de balancín.

3.3. Pruebas:

  • Uso de mosquiteros, hamacas y puentes colgantes.
  • Semejanzas entre el quechua arcaico y el polinésico: inga(jefe), pucara (fortaleza) y kumara (camote).

3.4. Aportes:

  • La expedición Kon-tiki,de Thord Heyerdahl, demostró que las corrientes marinas hacen factible viajar de América a Polinesia ,pero no en sentido inverso.