Organización territorial del Perú

I. Aspectos generales

  • País: Porción geográfica, hace referencia a un espacio físico, a un territorio o región determinado.
  • Estado: Conglomerado social, político y jurídicamente constituido, asentado sobre un territorio determinado, sometido a una autoridad que se ejerce mediante sus propios órganos y cuya soberanía es reconocida por otros.
  • Territorio: Extensión de tierra que pertenece a un estado, provincia u otro tipo de división política.

II. Ubicación

El Perú se encuentra ubicado en la región central y occidental de América del Sur. Limita al norte con Ecuador (1,529 km.) y Colombia (1,506 km.), al este con Brasil (2,822 km.), al sureste con Bolivia (1,047 km.) al sur con Chile (169 km.).En el oeste se encuentra el Océano Pacífico, el litoral tiene 3,080 kilómetros de extensión y el dominio marítimo se extiende a 200 millas.

III. Superficie terrestre

La superficie del Perú incluidas sus islas es la siguiente:

  • Espacio continental Área Terrestre: 1’285,215 km2
  • Espacio marítimo Mar de Grau, 200 millas de dominio marítimo, a partir del litoral.
  • Presencia en la Antártida: el Perú tiene instalada la Base Científica Machu Picchu, ubicada en la Isla Rey Jorge. El Perú es el tercer país más grande de América del Sur, después de Brasil y Argentina, siendo su capital la ciudad de Lima, principal centro del poder político, comercial y financiero del país.

IV. Características del territorio

En el Perú se distinguen tres grandes regiones naturales: la costa, la sierra y la selva, ésta última constituida por la selva alta y la selva baja. Cabe destacar que estas regiones naturales, encierran un gran potencial de recursos naturales, que la habilidad y creatividad del hombre peruano han sido históricamente capaz de explotar.

4.1. La costa

Presiona la imagen

4.2. La sierra

Presiona la imagen

4.3. La selva:

Presiona la imagen

V. División administrativa:

Según la constitución, la República del Perú es un estado unitario y descentralizado. Administrativamente se divide en regiones, departamentos, provincias, distritos y centros poblados. Sin embargo, hasta la fecha no se ha establecido ninguna región de manera oficial. Luego de la creación de los gobiernos regionales, es frecuente nombrar informalmente como región a cualquiera de los 24 departamentos y a la Provincia Constitucional del Callao, pues estas circunscripciones territoriales poseen un gobierno regional propio.

ANEXOS Y MÁS

https://www.powtoon.com/embed/bUGDIwTfidX/